Como jugar a 7 Wonders Duel
7 Wonders Duel es un juego de mesa exclusivo para dos jugadores que se puede jugar a partir de 10 años y que tiene una duración por partida aproximada de una media hora. Es como el hermano pequeño del juego clásico 7 Wonders, pero está reestructurado con alguna variación en las mecánicas para jugarlo solo con dos personas. Ofreciendo un equilibrio perfecto en las partidas.
Ficha técnica
Nº de Jugadores | 2 jugadores |
Edad | +10 |
Tiempo aproximado por partida | 30 minutos |
Mecánica | Gestión de recursos |


En 7 Wonders Duel cada jugador será el líder de una civilización y tendrá que construir estructuras y maravillas. En definitiva, tendremos que construir una ciudad como dios manda. Esta construcción se va a desarrollar en tres épocas. En cada una de las épocas usaremos un mazo distinto. Donde cada carta representa una estructura.
En cada época iremos jugando cartas para ganar monedas, para hacer más poderoso nuestro ejército, avanzar en la carrera científica o para hacer más grande nuestra ciudad.


Preparación de 7 Wonders Duel
- Hay que poner el tablero entre los dos jugadores.
- Coloca la pieza llamada contador de conflictos en el centro del tablero.
- Coloca las cuatro fichas de ejército en sus lugares correspondientes.
- Mezcla las fichas de progreso y coloca cinco al azar en su posición. Las otros las puedes devolver a la caja.
- Cada jugador empieza la partida con 7 monedas.
Después de haber preparado el tablero de inicio hay que escoger las maravillas que estarán en la partida. Esto lo podéis hacer de dos formas:
- La forma más rápida seria mezclar las maravillas y coger cuatro cada jugador. Para así ya tener las ocho maravillas que estarán en la partida.
- Y luego hay otra forma donde los jugadores son los que escogen las maravillas. Esto se hace de la siguiente manera:
- Mezclamos igual las doce maravillas.
- Colocamos cuatro maravillas al azar boca arriba para elegir.
- El jugador uno elige una de las maravillas.
- El jugador dos elige dos maravillas.
- El primero se queda con la maravilla restante.
- Y luego se repite lo mismo, pero empezando por el segundo jugador.
¡Ahora ya estamos listos para empezar la Era I!
Cogemos el mazo de la era I y lo mezclamos. Después de haber mezclado tendríamos que descartar tres cartas que volveremos a poner en la caja. Haríamos lo mismo dejando tres cartas fuera para la era II y también tres cartas fuera para la era III. Con la diferencia de que en la era 3 tendremos que coger tres cartas de gremio y mezclarlas con el mazo.


Una vez hecho esto empezaría la primera era de verdad. Lo que se hace es poner una pirámide accesible para los dos jugadores en cada una de las eras. En el que los jugadores nos iremos alternando cogiendo cartas de esa pirámide que tendrá cartas boca arriba y cartas boca abajo. La disposición de estas pirámides nos viene determinada por la era en el propio manual.


Así que, como podemos ver, en la era I las que están blancas están boca arriba y las que están de color están boca abajo. Así que cogeríamos nuestras 20 cartas de la era I y formaríamos la pirámide. Una vez hecho esto estamos listos para empezarviene nuestro turno.
Como es el turno
Tendremos que escoger una de las cartas que están boca arriba en la pirámide (pero que no tenga ninguna carta encima). A medida que las vayamos cogiendo las de abajo, que ahora ya no tendrán ninguna carta encima, se irán destapando.
Hay diferentes tipos de cartas que posteriormente os explicaré. Por ahora seguimos con las cosas que podemos hacer en nuestro turno. Tenemos tres opciones posibles:
- La primera sería coger una de las cartas y ponerla en nuestra zona aplicando su efecto si lo tuviera.
- La segunda opción es coger una carta que no nos interesa y descartarla. Si la descartamos recibiríamos dos monedas. Lo normal es que se reciban dos monedas por cada carta descartada, aunque este número se puede modificar con las cartas amarillas. Hay que tener en cuenta que por cada carta amarilla que haya en la zona del jugador a la hora de hacer un descarte se suma una moneda más. No hay límite de cartas amarillas.
- Y por último podemos coger una carta para construir una maravilla. Ahora lo veremos también con más detalle.
Vamos a ver como se se contruyen las cartas y qué tipos de cartas nos podemos encontrar.
Tipos de cartas en 7 Wonders Duel
En primer lugar tenemos las cartas marrones y las grises que son recursos. Pueden ser recursos primarios (cartas marrones) o recursos elaborados (cartas grises). Dentro de los recursos primarios nos encontramos con ladrillo, piedra, y madera mientras que en los elaboradores tenemos la pócima y el pergamino. Pour y faire face, de nombreuses solutions asgg.fr/ pour homme et femme existent permettant de parer aux fuites urinaires tout en continuant ses activités.
Estos recursos servirán para construir otro tipo de edificios. Como podréis ver en las cartas algunas no tienen nada y otras nos piden una moneda. Esta moneda es el coste de construcción. Las cartas que no tienen moneda las podemos coger de la pirámide de forma gratuita, en cambio si tienen una moneda tendríamos que pagar al banco ese valor para poder cogerla. De igual forma que algunas cartas nos piden monedas para poder cogerlas otras cartas nos pueden pedir recursos (cartas verdes y azules).
No hay límite para el número de cartas de recursos que podemos tener en nuestra zona. Los recursos los podemos utilizar todas las veces que queramos, no se descartan por más veces que los usemos.
Por otro lado tenemos las cartas amarillas que son cartas de comercio que nos proporcionan ciertas habilidades. Algunas simplemente nos hacen ganar monedas en el momento que la construimos. Hay otras cartas que nos cuestan un determinado número de monedas su construcción, pero que nos dan la opción de comprar un recurso indicado en la carta de forma más económica y después hay otras que nos hace las veces de comodín entre los recursos que indique la carta. Hay que tener en cuenta que estas cartas no se descartan y en el turno siguiente podríamos cambiarla por cualquier otro valor.
Recordad también que estas cartas amarillas os dan más una moneda por cada carta que tengamos en el momento de descartar una carta de la pirámide.
Las cartas rojas son de poder militar. Tienen su coste indicado como las demás que hemos comentado, y su beneficio es un escudo militar. Las hay desde uno hasta tres puntos de fuerza.


Cuando juguemos una carta militar entra en juego el apartado del ejércido del tablero. Tenéis que imaginaros que es como el juego de tirar de la cuerda. Cuando se construye una carta de valor uno avanzamos el contador de conflictos una posición hacia el rival. Al final de la partida se mira la puntuación donde esté el marcador y esa es la puntuación que recibe el jugador.
Las fichas rojas (las fichas de ejército que pusimos al preparar el tablero) además tienen otro evento importante. Si a la hora de avanzar el contador de conflictos llegamos a ponernos a la altura de una ficha roja esta ficha es descartada y el otro jugador tiene que hacer lo que diga en ella. Si por algún casual en algún momento el marcador llega a la zona de nuestro rival podemos considerar que lo hemos derrotado de forma inmediata, independientemente de la puntuación.
Las cartas azules no nos reportan ninguna habilidad. Simplemente nos dan puntos de victoria al final de la partida.
Las cartas verdes son cartas de ciencia y nos puede proporcionar puntos de victoria al final de la partida. También tienen un coste para poder construirlas. Lo que hay que tener en cuenta es que tienen una peculiaridad. Si logramos conseguir dos cartas que tengan el mismo símbolo recibimos un beneficio. Este beneficio viene dado en las fichas verdes que hemos colocado en el tablero al principio de la partida. Si un jugador logra una pareja del mismo símbolo puede escoger cualquiera de las fichas que haya en el tablero. La coge y la conserva en su zona haciendo sus efectos en caso de que corresponda.
Todos estos símbolos vienen explicados en la ficha resumen, no tiene pérdida. Además con estas cartas de color verde si en algún momento tenemos seis símbolos diferentes en nuestra zona hemos ganado la partida automáticamente.


Y por último nos queda explicar la construcción gratuita ¡Si gratis!, como comprar recursos a la banca, y como construir las maravillas.
Construcción gratuita
Si os habéis fijado muchas cartas tienen diferentes símbolos de color blanco en la parte de arriba a la derecha. Asimismo como podéis ver otras cartas tienen su coste normal (en recursos) y aparte de ello tienen un símbolo también. Es otra forma de pagar para la construcción de esa carta.
Si en nuestra zona tenemos una de estas cartas con el símbolo que nos pide la carta que queremos construir la podemos construir de forma gratuita. Lo podéis ver como dice el manual con la carta de «Los baños». Si yo tuviera los baños y me encontrara el acueducto podría o pagar tres piedras o simplemente podría construirlo de forma inmediata en mi zona. De la misma forma nos podemos encontrar cartas verdes y cartas rojas. Os pongo una captura de manual:


Cómo comprar recursos
En la partida nos podemos encontrar que queremos construir una carta, pero que no tengamos forma de generar el recurso que necesitamos para construirla. La única solución que tenemos es comprarle a la banca ese recurso que necesitamos.
¿Cómo se hace?
Para comprar un material deberemos pagar algunas monedas por cada material que queramos comprar. Pongamos por ejemplo que yo quiero comprar un recurso de madera. Si yo quiero comprar solo un recurso de madera debería pagar a la banca dos monedas (deberemos pagar a la banca dos monedas por cada material que queramos comprar). Compraríamos la madera y podríamos construir con normalidad en nuestra zona.
Para este coste por material también se tiene en cuenta las cartas del recurso que se quiera comprar que tenga el jugador rival. Si el rival no tiene el material que queremos comprar únicamente con pagar las dos monedas es suficiente, pero si el rival tuviese el recurso que se quiera comprar en su zona el coste de ese recurso se incrementa en razón de una moneda por cada carta que el rival tenga del recurso en cuestión.
¿Cómo construir las maravillas?
Las maravillas tienen unos costes deconstrucción que son iguales que los de las cartas. Son una serie de recursos que necesitaremos. Podemos obtenerlos con nuestras cartas de recursos o comprarlos como ya hemos visto. Pagando el coste correspondiente.
Cuando construimos una maravilla ponemos una carta debajo la carta de la maravilla en cuestión para indicar que la hemos construido y se aplicarían los efectos que vienen en el lateral de la misma carta de la maravilla. Estos efectos son bastante explicativos y también los tenéis todos detallados en el manual.
Y de esta forma seguiríamos jugando hasta que se acabase la pirámide. Una vez que se acabe la pirámide de la primera era construiríamos la de la segunda era y cuando acabáramos la de la segunda construiríamos la de la tercera era.
Al llegar al final de la partida, como se hace también en el juego de Catan, los dos jugadores tendrán cierta cantidad de cartas que les reportarán puntos. Los apuntan todos en el cuaderno que viene con el propio juego y el que tenga más puntos gana.
Mi opinión acerca de 7 Wonders Duel
Este juego lo encontré porque quería específicamente un juego de mesa para dos personas. Ya que aveces pues quería jugar con mi pareja, con algún amigo, y los juegos de mesa que tenía la gran mayoría no eran muy divertidos si solo jugábamos dos.
En mi opinión es un juego de mesa perfecto para dos personas. Las mecánicas se nota que están bien pensadas, y no se hace para nada aburrido. Al contrario, es un juego muy dinámico. Además para los amantes del 7 Wonders «normal» la verdad es que siente que es casi el mismo juego.
Así sin duda otro juego recomendado a tener en cuenta. Un juego con el que puede que al principio cueste pillarle el tranquillo, pero que al cabo de dos o tres partidas no podrás parar de jugarlo.
5.0 out of 5.0 stars
Comprar juego de mesa 7 Wonders Duel


Un saludo.
El título lleva razón: deja de perder el tiempo. Con este tutorial te haces una idea bien aproximada sobre si comprar o no 7 Wonders (que es que si). Muchas gracias.
¡Muchas gracias por tu comentario! Intentamos hacer nuestras reseñas lo más completas posibles y nos complace que te haya gustado ;D
Muy buena explicación.