Introducción al juego Pandemic
Ya sé que has llegado aquí para saber cómo jugar a Pandemic, pero primero… me gustaría hacerte una pequeña introducción del juego.
Pandemic es un juego creado por Matt Leacock y editado en España por Devir. Es un juego disenyado para jugadores mayores de 14 años con una duración estimada de 45 minutos y de 2 a 4 jugadores. Aunque al ser un juego cooperativo puedes jugarlo en modo solitario controlando a varios personajes o con más jugadores tomando las decisiones en común.
Ficha técnica
Nº de Jugadores | De 2 a 4 jugadores |
Edad | +14 |
Tiempo aproximado por partida | De 40 a 60 minutos |
Mecánica | Cooperación |


En Pandemic los jugadores serán miembros de un equipo especializado en la contención de enfermedades (me estoy sintiendo extraño escribiendo esto en el momento que estamos todos pasando…). Juntos deberán encontrar la cura de cuatro enfermedades mortales que se han diseminado por todo el mundo. Pero la tarea no será fácil, ya que en cada turno se irán contagiando nuevas ciudades y apareciendo nuevas infecciones que podrán propagar brotes por todas partes ¿Podrás encontrar las curas de las cuatro enfermedades a tiempo? Antes de saber como jugar a Pandemic vamos a ver sus componentes.
Componentes de Pandemic
En primer lugar tenemos el manual. Aunque es bastante cortito el juego es un poco largo de explicar al principio, pero es muy fácil de jugar. Ya lo veréis. Luego tenemos el tablero de juego. En él podremos ver donde se coloca el «mazo de juego», la zona del «mazo de infección», las ciudades con los colores de la enfermedad que la va a infectar, la zona de brotes, la de propagación, y los espacios donde iremos colocando las curas de las enfermedades.
También encontramos una bolsa llena de otras bolsas más pequeñas. En las pequeñas bolsas encontramos los cubitos que representan las enfermedades que infectarán las ciudades (rojos, amarillos, negros y azules). En otra de las bolsitas encontramos unas piezas blancas más grandes que representan los «centros de investigación». Son piezas que se irán poniendo en las ciudades para crear centros y así poder investigar una posible cura para erradicar a las distintas enfermedades.
También tenemos una bolsita con los peones que representan a cada personaje. Cada uno de un color distinto. Y en la última bolsita encontramos piezas que representan las diferentes curas junto con el contador de brotes y el contador de propagación.
Ya solo nos queda ver las cartas. En un mazo encontraremos los siete personajes, las seis cartas de epidemia y las cuatro cartas de ayuda donde podremos consultar de forma rápida las ocho acciones que podrán hacer los jugadores.
Además tenemos el mazo de infección (color verde). En él podremos ver todas las ciudades del mapa que se podrán infectar. Y el mazo de juego que también tenemos todas las ciudades del mapa junto con unas cartas de evento como por ejemplo «vuelo de emergencia».
Y este es todo el juego. Ahora… ¡Vamos a ver como jugar a Pandemic!


Como jugar a Pandemic
En primer lugar debemos desplegar el tablero sobre la mesa. Colocamos el contador de propagación en la posición 2, el contador de brotes en 0, y los cuatro viales de enfermedad cada uno en su color. Se colocan por el lado liso, no por el lado que tiene la marca del no.
Colocamos un centro de investigación en Atlanta, ya que es el sitio donde se encuentra el centro de control de enfermedades. Cogemos las cartas de personaje, las bajamos, y repartimos uno al azar a cada jugador. Para la explicación vamos a hacer el ejemplo que la partida es de dos jugadores. En este caso ha tocado el especialista en cuarentena y la genetista.
Colocamos los peones del color de los personajes que han tocado en Atlanta. Repartimos una carta de referencia a cada jugador con las opciones posibles de los personajes. Cogemos el mazo del juego, lo bajamos, y repartimos cuatro cartas a cada jugador. Al tratarse de un juego cooperativo las cartas de la mano se pueden mostrar y se pueden colocar sobre la mesa para que todos los jugadores vean qué cartas tiene cada jugador.
El mazo de juego requiere una preparación inicial según en el nivel de dificultad que queramos jugar la partida. Esto depende del número de cartas de epidemia que haya en el mazo de juego. Para una partida introductoria se juega con cuatro cartas de epidemia, para una partida más avanzada con 5, y para una partida para expertos se juega con 6 cartas de epidemia. En este caso vamos a seguir como si fuera una partida de introducción.
Como vamos a incluir 4 cartas de epidemia lo que debemos hacer es dividir el mazo de juego en cuatro montones que sean más o menos de la misma cantidad de cartas. En cada uno de ellos por separado debemos meter una de las cartas de epidemia y bajarla. Una vez barajadas las cartas de epidemia por separado en cada uno de los montones debemos apilar los montones. Y ya estará formado el mazo de juego. A continuación debemos de coger el mazo de infección barajarlo y colocarlo en su lugar correspondiente del tablero.
Ahora se debe realizar la infección inicial del planeta. Para ello se deben robar nueve cartas del mazo de infección e infectar esas ciudades según una cantidad determinada de cubitos:
- Robamos 3 cartas e infectamos con 3 cubitos esas ciudades.
- Ahora debemos robar otras 3 cartas e infectar con 2 cubitos las ciudades que aparezcan.
- Debemos robar otras 3 cartas de infección y colocar un cubito en esas tres ciudades.
Con esto ya estaría preparado el setup del juego y podríamos empezar a jugar. Como hemos dicho el objetivo del juego es encontrar las cuatro curas de las cuatro enfermedades que asolan el mundo. Da igual como esté el planeta cuando eso se haga, si se consiguen las cuatro curas los jugadores ganan la partida. Para encontrar la cura de una enfermedad los jugadores deberán de tener en mano cinco cartas de ciudad del color de la enfermedad descartándoselas podrán encontrar la cura de la enfermedad. Ahora veremos todas las acciones que pueden realizar los jugadores.
El jugador inicial será aquel que tenga en su mano la ciudad más poblada. El juego se sucede en una serie de turnos de jugador a jugador y cada turno tiene una serie de fases que están en la esquina inferior derecha del tablero.
- Realizar cuatro acciones
- Robar dos cartas de juego
- Resolver epidemias
- Comprobar límites de siete cartas
- E infectar ciudades
Todos los turnos son de la misma forma. Vamos a ver qué se puede hacer en los turnos.
La primera fase del turno es realizar cuatro acciones. Los jugadores pueden realizar ocho acciones distintas y podrán realizar cualquier cantidad de ellas hasta un máximo de cuatro. Es decir, podrán repetir tantas veces como quieran una misma acción. Vamos a ver ahora de forma más detallada cada una de las acciones:


- Una de las acciones sería viajar por tierra o mar. Esto quiere decir que puedes viajar con el coste de una acción de una ciudad a otra que estén conectadas por una línea en el tablero.
- Otra de las acciones es «vuelo directo». Esto quiere decir que puedes volar a una ciudad de la que tengas carta en tu mano. Descartas dicha carta y puedes ir directamente a esa ciudad.
- La siguiente acción es vuelo chárter. ¿Cómo se realiza esta acción? En este caso el jugador puede volar desde la ciudad de la que tenga tarjeta a cualquier otra ciudad en el planeta. Lo que quiere decir que si te encuentras en Madrid, por ejemplo, y tu peón está en Madrid puedes volar a cualquier ciudad del mundo. Tan solo tienes que descartar la carta de la ciudad, en este caso la de Madrid, y decidir a donde ir.
- Y como última acción de movimiento tenemos el puente aéreo. Esto quiere decir que un jugador que esté en una ciudad con centro de investigación podría ir a otra ciudad que tenga otro centro de investigación.


- Otra de las acciones que pueden realizar los jugadores es construir un centro de investigación en la ciudad a la que se encuentren. Para ello deberán descartarse la carta de la ciudad en cuestión.
- La sexta acción que podrían hacer los jugadores es descubrir la cura a una de las cuatro enfermedades. Para ello deberán descartarse de su mano cinco cartas del color de la enfermedad y encontrarse en una ciudad que tenga un centro de investigación.
- Otra de las acciones que se pueden realizar es compartir información. Esta es una de las más importantes del juego. Si dos jugadores se encuentran en una ciudad y uno de los jugadores tiene la carta de esa ciudad en la mano puede cambiársela al otro jugador. Para poder conseguir tener cinco cartas del mismo color en la mano los jugadores tendrán que intercambiarse las cartas para poder juntar y agrupar las cartas de un mismo color.
- Y la última acción que queda por explicar es tratar enfermedad. Tratar enfermedades es que al coste de una acción podrías quitar un cubito de enfermedad de la ciudad en la que te encuentres. En el caso de que la cura de una enfermedad haya sido encontrada a partir de ese momento con una sola acción podremos retirar todos los cubitos de esa enfermedad que haya en la ciudad en la que nos encontremos. Cuando ya no quedan cubitos de una enfermedad de la que tenemos cura se considera que esa enfermedad ha sido erradicada. Se le daría la vuelta al vial indicando que la enfermedad ha sido erradicada y ya no se podrían poner cubitos del color de dicha enfermedad sobre la mesa. Esto ayuda a los jugadores, ya que las infecciones se reducen.
Estas son las ocho acciones que los jugadores pueden realizar durante su turno. Tendrán que elegir cuáles quieren hacer y deben realizar cuatro acciones en total.
Una vez acabada en las cuatro acciones debe robar dos cartas del mazo de juego. Estas dos cartas pasarían a su mano. La cantidad máxima de cartas en la mano que puede tener un jugador es 7, si tiene más deberá descartarse el exceso poniendo dichas cartas en el mazo de descartes.
Después de robar las cartas del mazo del juego se deben infectar ciudades. Se infecta una cantidad de ciudades según el número que marque el contador de propagación. Se robarían el número de cartas de propagación que indique el marcador, y se pondría un cubito en las ciudades que hubieran salido.
Con esto habríamos acabado un turno entero.
Ya sabemos que para ganar hay que encontrar las cuatro curas de las enfermedades pero…
Como jugar a Pandemic ¿Cómo se pierde en Pandemic?
En este juego hay tres formar de perder:
- Si el mazo de juego se agota. Es decir, si un jugador tiene que robar una carta del mazo de juego y no quedan cartas… los jugadores han perdido la partida. Play online casino games without risking your real cash or risk your chance to * Licensed under the Apache License, Version 2. https://clickmiamibeach.com/ Esto indicaría que a los jugadores se les ha acabado el tiempo para encontrar las curas.
- Otra de las formas de perder es que haya que colocar un cubito de una enfermedad y no queden en la reserva cubitos de esa enfermedad. Esto indicaría que esa enfermedad se les ha ido de las manos al equipo y ya no se puede curar.
- Otra forma de perder sería que ocurrieran ocho brotes. Si ocurren ocho brotes cunde el pánico a escala mundial y perdemos la partida. Como aún no sabéis lo que es un brote y es crucial para saber como jugar a Pandemic… Vamos a verlo.
Como jugar a Pandemic ¿Qué es un brote?
En una misma ciudad puede haber un cubito, dos, o tres cubitos de enfermedad, pero no puede haber más de tres cubitos en una misma ciudad. Si tenemos que infectar una ciudad que ya tiene tres cubitos no se pondría un cuarto cubo sino que habría un brote.
Cuando hay un brote se mueve el contador de brotes una casilla. Y además se coloca un cubito de la enfermedad que ha tenido el brote en todas las ciudades que están conectadas con la ciudad en cuestión.
Hay que tener mucho cuidado con las ciudades que tienen tres cubitos porque si hay que colocar otro cubito se producen brotes que llenaran más rápido el mapa de cubitos de enfermedad y además el contador de brotes avanzará hacia el «caos total» y perderemos la partida.


Como jugar a Pandemic ¿Y las cartas de epidemia?
Para añadir más tensión al asunto tenemos las cartas de epidemia. Cuando un jugador roba en su fase de juego una carta de epidemia tiene que parar de robar y se resuelve la carta de epidemia. Esto se hace entres fases que indica la propia carta:
- Propagar: Es decir que el contador de propagación se debe mover una casilla a la derecha.
- Infectar: Para infectar lo que se hace es coger el mazo de infección y se coge la carta que esté debajo del todo. Y en la ciudad que salga debemos poner tres cubitos de enfermedad.
- Intensificar: Para intensificar lo que debemos hacer es coger todas las cartas que haya en el mazo de descarte de infección, se barajan, y se colocan encima del mazo de infección. Esto quiere decir que la próxima vez que debamos infectar ciudades saldrán las mismas que ya han salido. Por lo tanto se colocarán cubitos de enfermedad en las ciudades que ya tenemos infectadas y será más probable que alcancemos brotes.
Una vez resuelta la carta de epidemia el jugador que hubiera robado dicha carta seguirá robando hasta haber robado las dos cartas de su turno.
Como jugar a Pandemic. Eventos
En el mazo de juego aparte de las cartas de ciudad y las cartas de epidemia también podemos encontrar otro tipo de cartas que son eventos. Hay varios eventos en el mazo. Cada carta de evento tiene un texto explicativo de lo que ocurre en cada caso.
Estas cartas de evento las robarán los jugadores, las tendrán en su mano, y en cualquier momento, aunque no estén en su turno pueden utilizarlas. y también cuentan para el número máximo de cartas que se pueden tener en la mano.
Por último solo queda hablar de los personajes y sus habilidades especiales.
Como jugar a Pandemic. Personajes
Cada personaje tiene una habilidad distinta y por lo tanto cada partida puede ser totalmente diferente.
Médico
El médico puede curar con una sola acción todos los cubitos de enfermedad que haya en la ciudad donde se encuentre. Además si la cura de una enfermedad ha sido encontrada con tan solo viajar en una localidad donde haya cubitos de esa enfermedad los podría quitar todos sin gastar una acción.
Coordinador de efectivos
El coordinador de efectivos tiene dos habilidades. Una le permite a otro jugador un movimiento durante su mismo turno. Esto quiere decir que en el turno del coordinador de efectivos él o ella podría mover a otro jugador a una ciudad en la que esté conectada. Además con el coste de una acción puede mover a un peón a otra ciudad dónde haya otro peón.
Analista
La analista es capaz de dar cualquier carta que esté en su mano a otro jugador que se encuentre en su misma ciudad. Independientemente de qué ciudad sea.
Experto en operaciones
El experto en operaciones es capaz de construir un centro de operaciones en la ciudad en la que se encuentre sin la necesidad de tener la carta de esa ciudad. Además también tiene una habilidad que le permite estando en una ciudad con centro de investigación descartarse de cualquier carta de su mano y viajar a cualquier ciudad del mapa.
Planificador de contingencias
El planificador de contingencias con coste de una acción podría coger cualquier carta de evento que ya haya sido gastada y poder usar de nuevo esa carta en otro momento.
Especialista en cuarentenas
La especialista en cuarentenas permite que no sea poner ningún cubo de enfermedad en la ciudad en la que ella se encuentra ni en ninguna ciudad conectada a esa ciudad.
Genetista
La habilidad de la genetista es que tan solo necesita cuatro cartas del mismo color para encontrar la cura, en vez de cinco como los otros personajes.
Con todo esto ya podéis decir que sabéis como jugar a Pandemic.


Mi opinión acerca del juego Pandemic
En mi opinión uno de los mejores juegos cooperativos que hay en el mercado de juegos de mesa. Es un juego que puede que al principio es difícil de entender para aquellos que no están acostumbrados a jugar a juegos de mesa, pero que se le pilla rápido como funciona cuando juegas una o dos partidas.
Para lo que ya están acostumbrados a jugar juegos como Catan, y juegos por el estilo no les será para nada difícil.
Una de las cosas que más me gusta es que aunque no sea tu turno sigues jugando, porque vas tomando decisiones con los jugadores constantemente y encima alguna de ellas son de estas de «vida o muerte».
Un juego dinámica, divertido y entretenido que puedes jugar incluso solo (aunque claro… no es lo mismo)
5.0 out of 5.0 stars
Comprar juego de mesa Pandemic

