Crónicas del crimen es un juego diseñado por David Cicurel que nos llega completamente en castellano de la mano de Last Level. Se trata de un juego para 1 a 4 jugadores de más de 14 años que tiene una duración por partida de 60 a 90 minutos.
Ficha técnica
Nº de Jugadores | De 1 a 4 jugadores (aunque si leéis la reseña veréis porque creo que pueden ser más) |
Edad | +14 |
Tiempo aproximado por partida | De 60 a 90 minutos |
Mecánica | Cooperación, deducción |


Idea general del juego Crónicas del crimen
En «Crónicas del crimen» estamos ante un juego que nos pone en la piel de unos detectives de Scotland Yard encargados de resolver un caso. Habrá un asesinato, habrá un secuestro… En definitiva, ocurrirá alguna cosa que tendremos que solucionar y esclarecer. Gracias a nuestra capacidad de deducción e intuición iremos visitando diferentes lugares e interrogando a sospechosos para finalmente saber lo ocurrido y encontrar al culpable de todo el asunto que esté en nuestras manos. Al final de cada caso el juego nos hará un pequeño cuestionario para determinar qué puntuación hemos obtenido con nuestra actuación.
Todo ello usando la cámara de nuestro móvil para poder realizar el escaneo de los códigos QR de los diferentes componentes. Y una aplicación diseñada en concreto para este juego disponible tanto para iOS como Android.
Tranquilos, que en esta reseña no habrá ningún tipo de spoiler de lo que os encontraréis en cada uno de los casos.
Veremos los componentes, como se juega, y os contaré, como en todas las reseñas de los juegos, mis impresiones al respecto junto a mi valoración.
Componentes del juego
- Un tablero de pruebas.
- 52 cartas de pruebas y objetos especiales.
- 55 cartas de personajes.
- 17 localizaciones.
- 4 tableros de contacto forense.
Aunque parezcan pocos componentes por los diferentes casos que tiene el juego son más que suficientes. Ya que cada una de las cartas y localizaciones tienen un QR como ya os he comentado que podremos usar más de una vez en cada una de las aventuras. Ya que los textos que aparecerán en nuestro móvil al hablar con alguien o ir a cierto lugar variarán al ir avanzando en el caso.
Asimismo podremos adquirir nuevos componentes (nuevas cartas de personaje, localizaciones…) comprando las expansiones que ya hay disponibles de este juego.


Preparación de un caso
Para jugar a Crónicas del crimen, y como ya os he comentado al principio de la reseña, será necesario que tengáis a vuestra disposición un móvil y haber descargado la aplicación del juego. Pondremos el tablero en medio dela mesa con la ubicación de «Scotland Yard» donde se encuentra el ícono de la casa en la parte de más abajo, y el resto de cartas alrededor del tablero en diferentes montones dependiendo si son otras localizaciones, posibles sospechosos, pistas…
A continuación tendremos que repartir los personajes principales que representa que son los que nosotros estamos encarnando en el juego (El doctor, el hacker, la científica, y el criminólogo) entre los jugadores que seamos en partida. Si somos menos de cuatro jugadores un jugador puede tener varios roles. Y finalmente escoger uno de los casos que vemos en la aplicación.
Tendremos disponibles con la versión básica del juego 3 casos diferentes, más el tutorial de introducción. Aunque el primer caso tiene 3 partes distintas así que al final son más de tres.
OPINIÓN PERSONAL
El juego indica que el número máximo de jugadores son 4, pero en mi opinión no tiene por qué ser así. Ya que en realidad podemos dejar las cartas que representan a los diferentes roles en la mesa y tan solo escanear el código uno de los jugadores cuando sea necesario. Al final se trata de un juego donde tomamos entre todos decisiones y no creo que importe si somos 4 o 7 (por decir algún número).
Cuando hayamos elegido el caso que queremos jugar podremos empezar la partida.
Cómo jugar a Crónicas del crimen
Una de las cosas que impresiona al hojear el manual de instrucciones de este juego es que podemos leer directamente que no hace falta que leamos el manual para entender como se juega. Ya que para ello existe el tutorial en la aplicación que tendremos que tener para jugar cada uno de los casos del juego.
Al jugar uno de los casos, ya sea el propio tutorial o alguno de los demás disponibles, nos iremos encontrando con diferentes personajes (sospechosos, testigos…) que nos pueden ser de utilidad para resolver el caso en cuestión. Cada personaje tiene un QR en su tarjeta, una imagen de su rostro y un número asociado que nos servirá para identificarlo. Y a su vez en la gran mayoría estarán ligados a una localización del juego que deberemos visitar para poder hablar con ellos.


Por ejemplo, en el tutorial empezamos en la ubicación de Scotland Yard y nos manda a hablar con nuestro jefe para empezar el caso. Para ello deberemos coger nuestro móvil y con el escáner de la aplicación apuntar al código QR de nuestro jefe para empezar la conversación con él.
Hay que tener en cuenta que no hay preguntas erróneas en este juego. En cualquier momento podremos preguntar a un personaje acerca de cualquier tema relacionado con el caso. Mientras el modo interrogatorio esté activo podremos escanear otro objeto, personaje, ubicación… para que nos responda algo acerca de lo que le estamos indicando. Hay que tener en cuenta que un mismo personaje puede contarnos más cosas si al preguntarle de nuevo hemos descubierto algo que antes no sabíamos.
En las respuestas de los personajes que iremos interrogando en el juego podremos descubrir nuevos personajes involucrados en el caso, ubicaciones, pistas… Cada uno de los elementos que nos pueda servir para resolver el caso los pondremos en su zona correspondiente. Las ubicaciones en los laterales del tablero, las pistas en el cuadro central, y las personas en su ubicación correspondiente o en los tres espacios de personaje en caso de no saber su ubicación exacta. Así lo tendremos todo bien organizado en caso de volverlo a necesitar.


Al desvelar una nueva localización nos podremos desplazar a ella escaneando su código QR. En esa localización, como os he comentado puede haber nuevos personajes, pero también puede haber «sitios especiales». Como suelen ser las escenas de los crímenes.
Al entrar en dicho sitio especial, que puede ser una casa o cualquier otro lugar, podremos ver en el móvil una vista panorámica del escenario o en 3D si tenemos las gafas que se venden por separado. Desde el momento que entremos dispondremos de 40 segundos para observar todo a nuestro alrededor y explicar lo que vemos a nuestros compañeros. Cuando salgamos del lugar cogeremos todas las cartas de Prueba que hayamos visto en la escena. Por ejemplo, si has visto algún animal como un gato cogeríamos la carta «animales».


Para ver si son relevantes para el caso deberemos decidir si escanearlas o no. Y muchas veces deberemos de contactar con los personajes que nos van ayudando en todos los casos para poder avanzar. Como os he mencionado antes serían en doctor, el hacker, la científica, y el criminólogo.
Visitando lugares, preguntando a las personas que nos vayamos encontrando, e identificando pistas iremos resolviendo el caso hasta tener suficientes pistas como para dar nuestro veredicto final.
Ahora tan solo me resta explicaros una cosa para que ya sepáis como jugar a Crónicas del crimen. El tiempo.
El tiempo es un elemento importante del juego que deberemos tener en cuenta también durante toda la investigación. Perderemos tiempo hablando con los posibles sospechosos, visitando lugares, identificando pistas… Cuanto más tiempo tardemos en resolver el caso menos puntuación obtendremos al final.


Mi opinión respecto al juego Crónicas del crimen
En mi opinión Crónicas del crimen representa un nuevo paso en los juegos de mesa de investigación. Es como una renovación de los juegos de mesa estilo Sherlock Holmes Detective Asesor, pero en vez de ir con un libro de casos como sucede en dichos juegos ahora lo han trasladado todo a una aplicación aumentando así la interactividad. Ya que gracias a la aplicación existe la posibilidad de que un personaje te diga algo la primera vez que entablas una conversación y varíe una vez que descubres algo nuevo del caso. Esta es la gran diferencia, en mi opinión, que ofrece respecto a los juegos estilo Detective Asesor. Digamos que el juego Crónicas del crimen ha cambiado los textos estáticos que podríamos encontrar en otros juegos de investigación, por una experiencia más amena como si de un videojuego se tratase.
Asimismo, gracias a la implementación de escenarios 3D o vistas panorámicas de los lugares, como las escenas de los crímenes, añaden un punto más de inmersión haciendo que te metas aún más en la historia. Cosa que también se agradece mucho en este estilo de juegos.
Pero no todo podría ser bueno al usar una aplicación para un juego de mesa… Hay otros juegos donde es posible usar una aplicación para jugar, pero normalmente las aplicaciones son un complemento del juego. En este caso dependemos al 100% de la aplicación para jugar y esto puede llevar a que en algún momento deje de funcionar. Porque ya sabemos que las aplicaciones hay que ir actualizándolas para que sigan funcionando… y si en algún momento la dejan abandonada es posible que no podamos seguir jugando.
Otro punto que creo que hay que remarcar en este tipo de juegos es la rejugabilidad. Crónicas del crimen es un juego que como ocurre como los juegos de Scape Room Exit una vez jugado ya sabes la solución y por lo tanto no tiene sentido volverlo a jugar. Aunque hay que remarcar que en este juego no hay que romper ningún componente y que por lo tanto siempre hay la posibilidad de venderlo o dejarlo a alguien para que lo juegue. Asimismo es posible que se puedan añadir nuevos casos creados por otros jugones alargando así la vida del juego.
Y esto me lleva a hablar de los propios casos. Casos que sinceramente consiguen meterte en la historia y que aumentan de dificultad a medida que avanzas en el juego. En realidad consiguen que sientas que estás viviendo una investigación de verdad y el hecho que comentábamos antes que los personajes vayan modificando su texto a medida que vas encontrando nuevas cosas los hacen muy interesantes.
En definitiva, un juego muy original y entretenido que sigue usando las normas de los juegos de investigación «clásicos» como los de Sherlock Holmes, pero que ha sabido como modernizarse bien para los estándares de hoy en día. Ofreciendo varias aventuras que nos mantendrán alrededor de la mesa un tiempo agradable aunque dependamos de una aplicación para jugar.
4.5 out of 5.0 stars
Comprar el juego de mesa Crónicas del crimen

