dead-of-winter-2-1

Juego Dead of Winter ¿Podréis sobrevivir?

Dead of Winter es un juego de mesa diseñado por Jonathan GilmourIsaac Vega e ilustrado por David RichardsFernanda SuárezPeter Wocken que nos llega completamente en castellano de la mano de Edge. Se trata de un juego de 2 a 5 jugadores para más de 13 años y que tiene una duración por partida de unos 60 a 120 minutos.

Ficha técnica

Nombre original Dead of Winter: A Crossroads Game
Año de publicación 2014
Nº de Jugadores De 2 a 5 jugadores (Mejor: 4 jugadores)
Edad +13
Tiempo aproximado por partida 60-120 minutos
Complejidad Media
Mecánica Colocación de piezas, toma de decisiones, cooperativo, azar
juego dead of winter

¿De qué va el juego Dead of Winter?

Dead of Winter es un juego de mesa cooperativo en el que encarnaremos a un grupo de supervivientes que intentan pasar el invierno tras un apocalipsis zombi.

Como en la mayoría de los juegos de mesa cooperativos, los jugadores intentaremos completar un objetivo común. Sin embargo, aunque todos trabajamos juntos para completar un objetivo principal, también tendremos que completar nuestros propios objetivos secretos. Sólo los jugadores que completan su objetivo secreto ganan.

Además, también deberemos tener cuidado porque dentro del grupo puede haber un traidor que trabaje en contra del grupo.

¿Seréis capaces de sobrevivir a Dead of Winter?

Cómo jugar al juego Dead of Winter

En el juego Dead of Winter ocurren muchas cosas, así que voy a hacer un breve resumen de cómo se juega para que tengas suficiente contexto cuando llegues a mi opinión sobre el juego.

Preparación de la partida

Lo primero que hay que hacer es familiarizarse con los distintos componentes, ya que la primera página del libro de reglas enumera 32 elementos diferentes. Las 3 páginas siguientes ofrecen información visual detallada y útil sobre los objetos.

Por supuesto, algunos de ellos son de naturaleza similar, como las diferentes cartas de mazo de objetos que se colocan en 6 lugares diferentes.

Dicho esto, la preparación es realmente sencilla.

Deberemos colocar las 6 localizaciones en la mesa (Colonia, Comisaría, Tienda de comestibles, Escuela, Biblioteca, Hospital, Gasolinera) y colocar los mazos de cartas de objetos correspondientes barajados en cada una de las localizaciones indicadas.

A continuación, los jugadores elegiremos una de las 10 cartas de Objetivo Principal o robaremos una al azar. Cada carta es de doble cara para que podamos elegir el nivel de dificultad del objetivo que prefiramos. A continuación, colocaremos el tablero como se describe en el objetivo.

Barajaremos el mazo de 24 cartas de objetivo secreto y sacaremos 2 para cada jugador. A continuación, robaremos una carta de objetivo de traición al azar y la barajaremos con las demás cartas de objetivo secreto. Repartiremos una carta a cada jugador y devolveremos las demás a la caja. De esta manera, todos recibiremos una carta de objetivo secreto al azar y existe la posibilidad de que alguien tenga una carta de objetivo secreto de Traición. Como es de suponer, deberemos mantener los objetivos en secreto durante toda la partida.

A continuación, robaremos una carta de Crisis al azar y la colocaremos en el lugar designado del tablero de la Colonia. En cada ronda, se producirá una nueva Crisis y deberemos resolver la crisis actual antes del final de la ronda o sufrir las consecuencias.

Cada jugador recibe su propio tablero y roba 4 cartas de personaje superviviente. A continuación, eligen 2 de las 4 y colocan una junto a su tablero de jugador donde pone «Líder» y la otra junto al lugar donde pone «Seguidores». Así, cada jugador comienza con 2 personas en su grupo personal. A continuación, colocan los personajes correspondientes en la zona de ocupantes de la colonia.

A continuación, cada jugador recibe 5 cartas de objetos iniciales al azar y ¡es hora de empezar!

La partida

El turno

En los tableros de jugador aparece todo lo que hay que recordar con respecto a las fases del juego y las opciones que tienen los jugadores.

Para comenzar una ronda, todos los jugadores tiraremos nuestros dados simultáneamente y colocaremos los resultados en la zona de «Dados de acción no utilizados» de nuestro tablero. Los jugadores tiran 1 dado por cada uno de sus supervivientes (líder + seguidores), así como 1 dado extra. Así que en la primera ronda, todos tirarán 3 dados.

Al principio del turno de un jugador, la persona a su derecha roba una carta de Encrucijada. Esa persona lee la carta para ver qué desencadenará el evento que aparece en la carta. Si esa situación ocurre durante el turno del jugador, entonces la persona que sacó la carta de Encrucijada la lee en voz alta. El jugador activo debe elegir uno de los resultados de la carta para que tenga efecto. Si la carta no se activa, se coloca en el fondo del mazo de Encrucijada al final del turno del jugador activo.

Un jugador puede realizar tantas acciones como pueda o quiera en su turno. Algunas acciones requieren el uso de un dado de acción y otras no.

Las acciones que requieren un dado de acción son: atacar, buscar, colocar barricadas, limpiar la pila de residuos o atraer a los zombis.

Por ejemplo, para atacar o buscar, el resultado del dado debe ser igual o superior a los valores indicados en la tarjeta de personaje.

Las acciones que no requieren un dado son: mover a un superviviente, jugar cartas, aportar cartas a la crisis, gastar fichas de comida, pedir cartas a otros, entregar equipo o votar para exiliar a otros jugadores.

Sí, se puede votar para exiliar a un jugador si crees que puede ser un traidor.

La votación se realiza simplemente mostrando los pulgares hacia arriba o hacia abajo. La mayoría gana y los empates los deshace el primer jugador.

Si un jugador es Exiliado, roba un nuevo objetivo secreto del mazo de Objetivos Exiliados. No pueden poner a ninguno de sus supervivientes en la ubicación de la Colonia ni añadir cartas a una Crisis. Hay algunas reglas más para los jugadores exiliados, pero eso te da una buena idea de sus límites.

Una vez que un jugador ha realizado todas sus acciones, pasa al siguiente jugador a su izquierda.

Exposición

Antes de contar lo que ocurre en la siguiente fase tengo que hablarte de la Exposición, porque es una temida tirada que ocurre con frecuencia.

Cada vez que un superviviente mueva ubicaciones o mate a un zombi, deberá tirar el dado rojo de Exposición.

Los posibles resultados son que no ocurra nada, que el superviviente reciba una Herida, que reciba Congelación (que da una Herida cada turno posterior), o que el superviviente sea Mordido.

Cuando un superviviente es mordido, muere y el efecto de la mordedura se propaga. Se propaga al superviviente con la menor influencia en esa localización compartida. Cada vez que un mordisco se propaga, el jugador de ese superviviente debe elegir entre matar a ese superviviente para detener la propagación del efecto inmediatamente o tirar el dado de exposición. Con un resultado en blanco, la propagación se detiene y el superviviente está a salvo. Con cualquier otro resultado, el superviviente al que se propaga muere y sigue propagándose.

Cada vez que un superviviente muere por cualquier motivo, la colonia pierde 1 moral. Así que puedes ver por qué tirar el dado de Exposición es tan temido. También es muy divertido porque todo el mundo está interesado en el resultado de la tirada. Para esta fase es muy útil tener personajes u objetos que te permitan evitar tirar el dado de exposición.

Fase de Colonia

Una vez que todos los jugadores han hecho su turno, la ronda termina y la Fase de Colonia ocurre en este orden:

Pagar la comida: Los supervivientes en la ubicación de la Colonia deben ser alimentados (los supervivientes en otras ubicaciones están buscando su comida). Cada ficha de comida en el suministro de alimentos alimentará a 2 supervivientes (incluidos los supervivientes indefensos). Si no hay suficientes fichas de comida para alimentar a todos, no se utiliza ninguna. En su lugar, se añade una ficha de inanición al suministro de alimentos. Por cada ficha de inanición en el suministro de alimentos, se pierde 1 moral.

Comprueba los Desperdicios: Por cada 10 fichas en la pila de Desperdicios, se pierde 1 Moral.

Resolver Crisis: El jugador inicial baraja las cartas de la pila de Contribuciones de Crisis y luego las revela de una en una. Cada carta que coincida con el símbolo de la carta de Crisis suma 1 punto. Cada carta que no coincida resta 1 punto. Si el valor total de los puntos es igual o superior a la cantidad requerida en la carta de Crisis, se evita la crisis. En cambio, si el valor de los puntos es el doble de la cantidad requerida, también se gana 1 Moral. Y si el valor final de puntos es inferior, se aplica inmediatamente el resultado de la crisis.

Añadir Zombis: Añade 1 zombi a la Colonia por cada 2 supervivientes presentes en ella. Añade 1 zombi a cada ubicación que no sea una colonia por cada superviviente presente en ella. Por cada icono de Ruido en una localización, se tira un dado de acción (uno a la vez). Cada tirada de 3 o menos añade otro zombi. Si no hay más espacios para añadir zombis, el superviviente de ese lugar con el valor de influencia más bajo muere.

Compruebe el Objetivo Principal: Si la meta de la carta de Objetivo Principal se ha conseguido, la partida termina inmediatamente.

Mover el contador de rondas: El contador de rondas se mueve hacia abajo 1 espacio. Si se mueve a cero, el juego termina inmediatamente.

Pasar ficha de primer jugador: La ficha del primer jugador se pasa un jugador a la derecha y comienza una nueva ronda.

Fin del juego

El juego puede terminar de 3 maneras:

O bien los marcadores de moral o de rondas llegan a cero o se consigue el objetivo principal.

Una vez que esto ocurre, los jugadores revelan sus Objetivos Secretos y determinan quién, si es que hay alguien, gana la partida.

Incluso si se completa el objetivo principal, puede que no haya un jugador ganador porque para ganar, los jugadores tienen que completar sus objetivos personales.

Todos los jugadores que completen todos los criterios indicados en su tarjeta de objetivo secreto ganan.

Mi opinión respecto al juego Dead of Winter

Como puedes ver, hay mucho que hacer en Dead of Winter. Pero una vez que se entiende como funciona y empieza la partida, es fácil sumergirse en la experiencia y perder la noción del tiempo. Además si eres un fanático de los zombis como yo este es un juego que seguro que te gustará, ya que se siente muy real la sensación de tener que sobrevivir en cada una de las rondas.

Rejugabilidad

Con 20 objetivos principales diferentes, Dead of Winter tiene un gran valor de rejugabilidad. Dándonos la posibilidad de elegir el que queramos o seleccionarlos al azar. Las cartas de objetivo principal indican incluso la duración del escenario en la parte inferior de la carta: corto, medio o largo. Y todos los objetivos dirigen el juego de forma única. En algunos casos es necesario sobrevivir a un determinado número de rondas. Mientras que en otros deberemos recoger diferentes objetos o matar a un determinado número de zombis. Además, cada objetivo tiene una forma diferente de plantear el juego. Así que cada vez que se juega, se empieza de una forma diferente y se tienen que conseguir cosas distintas.

Objetivos personales y secretos

Gran parte de la experiencia de juego gira en torno a los objetivos secretos. El hecho de no saber qué intentan hacer los demás jugadores crea bastante tensión. Lo más probable es que estén intentando completar el objetivo principal al igual que tú. Sin embargo, uno de ellos podría ser un traidor. Simplemente no lo sabes. Y ese es sin duda uno de los encantos del juego.

Algunos juegos cooperativos tienen mala fama por tener un problema de «jugador alfa», en el que una persona toma el control y dice a todos los demás lo que tienen que hacer. Pero esto no ocurre en Dead of Winter debido a los objetivos secretos y a esta tirada de dados y variedad de opciones.

Asimismo, las contribuciones a la crisis en cada ronda contribuyen al aspecto secreto del juego. Dado que los jugadores tienen que aportar cartas de objetos boca abajo a la crisis, nadie sabe realmente lo que están poniendo en la mezcla. Por supuesto, dicen que han añadido los objetos correctos, pero ¿se puede estar seguro?

Y a medida que avanza la partida, la cantidad de cartas de los objetos necesarios para contribuir puede disminuir. Así que la tensión aumenta mientras los jugadores debaten quién puede o va a contribuir en la ronda.

Estrategia y trabajo en equipo

Aunque los jugadores se turnan a lo largo del juego, al comienzo de una ronda todos tiran sus dados a la vez. Esto es genial por un par de razones.

En primer lugar, permite planificar las posibles acciones de los jugadores con antelación.

En segundo lugar, permite a los jugadores discutir cómo pueden trabajar juntos de antemano. Por ejemplo, basándose en su tirada de dados, quizás las mejores opciones del tercer jugador sea buscar en una zona determinada. Así, los otros jugadores podrían centrar sus acciones en diferentes actividades, como construir barricadas o contribuir a la crisis.

Lo bueno de esto es que incluso cuando no es tu turno, estás involucrado en lo que está ocurriendo con el resto de los supervivientes.

Cartas de encrucijadas

¡El enorme mazo de cartas de Encrucijada es impresionante!

Al comienzo de cada turno, un jugador adyacente mira una carta de Encrucijada para ver cuáles son las condiciones de activación. El evento puede activarse al principio del turno del jugador o durante la mitad de su turno.

Por ejemplo, si se mueven a una determinada ubicación o realizan una determinada acción durante su turno, el evento de la carta puede activarse. Pero el jugador activo no lo sabrá hasta que ocurra.

A veces no se activa nada porque no se cumplen las condiciones. Pero muchas veces sí. Y cuando eso ocurre todo el mundo se emociona.

¡Es hora de buscar!

Me encanta que cada lugar tenga su propio mazo de cartas de objetos.

En lugar de tener un gran mazo de cartas que se dispersan aleatoriamente por las diferentes localizaciones, los jugadores tienen ahora razones para ir a determinadas localizaciones.

Si todas las cartas se distribuyeran al azar, no habría diferencia entre los lugares a los que los supervivientes fueran a rebuscar. Si una zona está siendo invadida por los zombis, los jugadores podrían simplemente ir a otro lugar y la probabilidad de lo que encontrarían sería la misma.

Pero en Dead of Winter, las localizaciones importan.

Por ejemplo, los supervivientes encontrarán más comida en la tienda de comestibles y más medicamentos en el hospital.

Así que si la Tienda de Comestibles tiene un montón de zombis y tú necesitas comida, es una pena. Un valiente superviviente tendrá que ir a por ella.

La otra cosa divertida de la búsqueda es que también encontrarás muchas otras cosas útiles en el camino, ¡incluyendo otros supervivientes!

Además de encontrar objetos para equipar a tus supervivientes, también puedes encontrar otros supervivientes que se convertirán en tus seguidores. Esto, a su vez, significa que tienes más dados para tirar y más acciones en tus turnos.

Por supuesto, también significa que tienes más posibilidades de perder a uno de tus supervivientes…

No hay jugadores inactivos en el juego Dead of Winter

Aunque tus supervivientes puedan morir, nunca estarás fuera del juego.

Si tu líder muere, uno de tus seguidores se convierte en tu nuevo líder. Si tu último superviviente muere, el jugador elimina del juego todas las cartas de su mano y roba una nueva carta de superviviente, convirtiendo a ese superviviente en su líder.

El hecho de que no se pueda eliminar a un jugador de la partida hace que aunque haya tensión en cada una de las acciones sabes que siempre podrás seguir jugando. Cosa que sin duda es de agradecer.

Las habilidades de los supervivientes

Muchos juegos de mesa modernos proporcionan habilidades especiales a los personajes del juego, especialmente los juegos de mesa cooperativos. Así que esto no es nada nuevo.

Pero en Dead of Winter, estas habilidades son cruciales. Y es difícil decir qué habilidades nos gustan más.

Obviamente, las habilidades que no requieren que los supervivientes lancen el dado de exposición son muy buenas. Pero también lo son las habilidades que permiten una búsqueda más eficiente.

Una de las cosas que más me gusta es que los jugadores pueden elegir a sus supervivientes iniciales. En lugar de recibir uno al azar, todos los jugadores toman 4 cartas de superviviente y eligen 2 para empezar.

Es una elección divertida desde el principio.

Los componentes del juego

Los tableros de jugador son muy útiles en el juego Dead of Winter.

No sólo proporcionan un área para los supervivientes y los dados de un jugador, sino que también proporcionan una referencia fantástica para recordar el orden en que ocurren las cosas en cada ronda, así como las posibles acciones de los jugadores.

Puede parecer simple, pero incluso tener un lugar para los dados no gastados y los dados gastados es útil en el turno de un jugador. Porque a veces, pueden ocurrir muchas cosas después de realizar una acción con los dados y es bueno recordar qué resultados de los dados quedan para trabajar.

También me gusta la calidad de todos los componentes. Por ejemplo, los dos marcadores que registran la Ronda y la Moral son anillos en lugar de cubos o discos. Puede parecer demasiado simple, pero poder ver el número del espacio en el que está el marcador es muy agradable. El hecho de que los marcadores tengan forma de anillo es un detalle.

Por todo lo comentado y que además el juego tiene diversas variantes, expansiones, y detalles que hacen que todas las partidas sean muy entretenidas este juego está en uno de mis tops preferidos.

5.0 out of 5.0 stars

Comprar el juego de mesa Dead of Winter

1 comentario en “Juego Dead of Winter ¿Podréis sobrevivir?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.