juego happy city

Juego Happy City ¿Quién construirá la mejor ciudad?

Happy City es un juego de mesa diseñado por Toshiki Sato y Airu Sato e ilustrado por Makoto Takami que nos llegará completamente en castellano este septiembre 2021 de la mano del grupo Asmodee. Se trata de un juego de 2 a 5 jugadores para más de 10 años y que tiene una duración por partida de unos 20-30 minutos.

Ficha técnica

Nombre original Happy City
Año de publicación 2021
Nº de Jugadores De 2 a 5 jugadores (Mejor: 3 jugadores)
Edad +10 (Aunque con 8 años también se puede jugar)
Tiempo aproximado por partida 20-30 minutos
Mecánica Colocación de cartas, gestión de recursos

¿De qué va el juego Happy City?

Happy City es un juego de cartas donde tendremos que construir nuestra propia ciudad. Nuestro objetivo será obtener la mayor cantidad de puntos construyendo la ciudad más feliz teniendo en cuenta el dinero que ingresamos en cada ronda, el número de habitantes que tenemos, y su bienestar. Para saber si nuestra ciudad alberga más felicidad que las de nuestros contrincantes tan solo deberemos multiplicar la cantidad de habitantes por el número de corazones que tengan nuestras cartas.

Componentes del juego

  • 30 monedas (20 de valor 1 y 10 de valor 5)
  • 140 cartas
    • 1 carta de jugador inicial
    • 66 edificios
    • 5 mercados
    • 12 viviendas
    • 56 edificios especiales

Como jugar al juego Happy City

Preparación

  1. En primer lugar deberemos determinar quién será el jugador inicial durante toda la partida. El propio juego menciona que lo será aquel jugador que se sienta más feliz en ese momento. Pero cada uno puede determinar la forma que quiera para escoger ese jugador inicial.
  2. Agruparemos todas las monedas en un montón. Formando como el «banco» de la partida.
  3. Crearemos el área central. Para ello mezclaremos las 3 distintas barajas de los edificios y las colocaremos por separado en el centro de la mesa. El valor de las cartas de cada baraja se indica en el reverso (por ejemplo, de 1 a 3 monedas para la 1ª baraja).
  4. Ordenaremos las cartas de viviendas por tipo y las pondremos en tres pilas diferentes. Cada pila debe tener una carta menos que el número de jugadores (por ejemplo, 2 de cada una para 3 jugadores).
  5. Colocaremos aleatoriamente los edificios especiales. Para ello pondremos tantas cartas como el número de jugadores más 2 (por ejemplo, 5 cartas para 3 jugadores). El resto los dejaremos en la caja.
  6. Finalmente cada jugador recibirá una carta de mercado (las de fondo blanco), y dos monedas de valor 1.

La partida

Cada ronda del juego Happy City se compone de dos fases:

La fase de ingresos

En la fase de ingresos todos los jugadores de forma simultánea recibirán dinero del banco. Para saber cuantas monedas ingresamos en cada inicio de ronda tan solo deberemos sumar los símbolos de ingresos que veremos en la parte inferior de nuestras cartas. Por ejemplo, en la primera ronda todos deberemos coger una moneda de valor 1, ya que todos poseemos el mercado en nuestra ciudad.

Fase de acción

Para jugar la fase de acción todos los jugadores seguiremos el sentido de las agujas del reloj comenzando por el jugador inicial. En nuestro turno realizaremos:

  1. Descartar una de las cartas de edificio visibles en el área central si lo deseamos (para la 1ª ronda no hay cartas visibles).
  2. Asegurarnos de que haya 3 cartas visibles en el área central. Para ello destaparemos y pondremos en la mesa, una a una, cartas de edificios de las diferentes pilas. Tened en cuenta los edificios que os podéis permitir para elegir qué cartas destapar. Si no quedan cartas en uno de los mazos volveremos a mezclar el mazo de descarte correspondiente y crearemos un nuevo mazo.
  3. Una vez haya 3 cartas visibles en el área central deberemos escoger entre:
    • Comprar una de las cartas para ponerla en nuestra ciudad (para comprarla deberemos pagar el valor que nos muestra la carta al banco)
    • Comprar una carta de vivienda
    • No comprar nada y coger una moneda del banco.
  4. Finalmente, si cumplimos las condiciones que nos pide una carta de edificio especial también podremos comprarla y quedárnosla para nuestra ciudad.

Fin del juego

Tan pronto como un jugador coloque su décima carta de ciudad (incluida una carta de Edificio especial), la ronda continúa hasta el turno del último jugador y luego termina el juego. Nunca podremos jugar una undécima carta, incluso si es una de Edificio especial.

Cada jugador calcula qué tan feliz es su ciudad teniendo en cuenta el número de habitantes y el número de corazones (recuerda que tendremos que restar los habitantes y corazones tachados). Una vez tenemos los dos valores tan solo tendremos que multiplicarlos.

El jugador que tenga más puntos gana. En el caso de un empate, gana el jugador con más monedas. El dinero no siempre compra la felicidad, pero ciertamente… ¡Ayuda a veces!

Versión para expertos

Los jugadores experimentados pueden hacer los siguientes 2 ajustes durante la preparación:

  • Utilizar los edificios especiales de fondo rojo en vez de los de fondo rosa.
  • Jugar con los mercados con fondo de colores en vez de con los de fondo blanco. Así el mercado, que es nuestra carta inicial, ya contará para cumplir las condiciones de los diferentes edificios especiales.

Mi opinión respecto al juego Happy City

Happy City es sin duda un city builder bastante sencillo. Normas sencillas, fácil preparación… Además es un juego rápido, ya que las partidas como máximo duran aproximadamente 30 minutos. Un juego que, por estas características, en mi opinión puede gustar tanto a aquellos que ya estén acostumbrados a jugar a juegos de mesa como a aquellos que juegan de forma esporádica y no estén acostumbrados a estas mecánicas.

Al probarlo me ha recordado a cuando jugaba al juego de PC Skylines (aunque también existe su versión en juego de mesa), donde tienes que tener siempre en cuenta la felicidad de tus habitantes y los ingresos que vas teniendo para así poder progresar tu ciudad. En Happy City, de la misma forma, me ha gustado el hecho de tener que escoger cada turno entre si tener más ingresos para la siguiente ronda, más habitantes, o más corazones. Un toque de estrategia que equilibra el azar que tiene el hecho de tener que ir destapando cartas de las diferentes pilas.

Asimismo también está el hecho de que existen los edificios especiales haciendo que tengamos que estar atentos qué cartas vamos comprando para optar a estas, y al mismo tiempo tengamos que fijarnos qué tipo de cartas va comprando cada jugador para no facilitar que las compren ellos. Igualmente deberemos tener presentes la cantidad de edificios que tiene cada jugador para saber cuando se aproxima el final de la partida y así actuar de una forma u otra.

Respecto a la versión para expertos se juega del mismo modo que la versión familiar. Tan solo se cambia la preparación del juego, cosa que para mí es bastante positiva, ya que no te obliga a aprender nuevas normas. By default, online gambling sites are built using casinodulacleamy.com Flash technology. Así que el juego es el mismo, pero sin duda sube en tanto su dificultad.

Y finalmente, para acabar esta reseña, quiero hablaros del arte. Un arte bastante imaginativo, donde podremos ver una ilustración diferente para cada tipo de edificio, y con mucho color cosa que hace que el juego se vea «feliz» en sí mismo.

4.5 out of 5.0 stars

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.