Sushi Go Party es un juego creado por Phill Wlker Harding y editado en España por Devir. Es un juego diseñado para jugadores mayores de 8 años con una duración estimada de 20 minutos y de 2 a 8 jugadores.
Ficha técnica
Nº de Jugadores | De 2 a 8 jugadores |
Edad | +8 |
Tiempo aproximado por partida | 20 minutos |
Mecánica | Gestión de cartas, turnos y puntos |


Idea general de Sushi Go Party
En Sushi Go Party los jugadores se encuentran en un buffet libre de sushi para darse un buen festín. Antes de empezar la partida se escogerá que platos se van a pedir entre una gran cantidad de variedad de comida distinta. Los jugadores deberán ir seleccionando qué platos se van a quedar cada ronda y así crear la mejor combinación de sushi para ser el jugador que acumule la mayor cantidad de puntos de victoria. Nigiris, rollos, aperitivos, extras, y postres estarán a tu disposición.
¿Listo para escoger los mejores platos y alzarte con la victoria en este buffet?
Contenido del juego
- 1 manual
- 181 cartas
- 22 tipos de platos (losetas de cartón)
- 8 peones para jugadores
- 1 tablero
En el interior de la caja en primer lugar tenemos el manual. En el manual tenemos el contenido del juego y además podremos ver una selección de platos. Esto es así, ya que en el comienzo de la partida debemos de elegir un menú para jugar la partida. En dicha página de fondo color verde del manual podremos ver varios menús predeterminados que nos permitirán jugar partidas distintas (menús de ejemplo para partidas para dos jugadores, para hacer muchos puntos…)
Después tenemos la explicación de cómo se juega al propio Sushi Go Party que veremos en esta reseña más adelante y posteriormente podremos leer la descripción de cada una de las cartas.
Al abrir el tablero de juego veremos que presenta unos huecos para colocar las tarjetas de comida que va a contener el menú. Todo lo menos están compuestos de 8 piezas de comida. Los nigiri siempre entran en el menú, después debemos elegir un rollo, dos extras, tres aperitivos, y un postre. Además alrededor del tablero tenemos un track de puntuación que irán recorriendo nuestros peones para medir cuántos puntos ganamos en cada ronda.


En la bolsita de plástico encontraremos los peones que están representados por unas botellitas de saque de colores. Cada jugador escogerá una y la colocaremos en el track de puntos para poder ir contabilizando cuántos puntos lleva cada jugador.
Y por último tenemos las cartas que forman el juego. Dentro de la lata veremos que hay un montón de huecos para que podamos clasificar las cartas por tipo. De esta forma a la hora de buscar qué cartas vamos a utilizar según el menú que escojamos podemos encontrarlas rápidamente.
Preparación de una partida de Sushi Go Party
Para poder preparar una partida en Sushi Go Party en primer lugar tenemos que desplegar el tablero en el centro de la mesa. Una vez tenemos el tablero desplegado debemos elegir con qué menú vamos a jugar la partida. En esta explicación voy a utilizar el menú «Mi primera comida» que viene representada en el manual.


Podemos ver que para jugar a este menú utilizaremos los nigiris (como en todos los menús), como rollo los maquis, como aperitivos tenemos la sopa de miso, la tempura y el sashimi, como extras tenemos el wasabi y el té, y como postre el helado de té verde ¿Apetitoso verdad?
Cada jugador selecciona un color y coloca su botellita de sake en la posición 0 del track de puntuación del tablero. Para la explicación de cómo se juega voy a recrear una partida para cuatro jugadores.
Una vez tenemos los peones en su lugar debemos coger todas las cartas de comida que forman nuestro menú ¡excepto los postres! Barajarlas y dejarlas en un montón. Las cartas de postre se dejan a un lado del tablero.
El objetivo del juego es acumular el mayor número de puntos hasta el final de la partida. Una partida dura tres rondas y al final de cada ronda se contará los puntos que ha hecho cada jugador según el número de cartas que hayamos cogido. Moveremos nuestro bote de sake por el track de puntuación y si somos el jugador con más puntos al final de la partida habremos ganado.
Preparación de las cartas de postre y cómo repartir las cartas
Al comienzo de cada ronda, antes de repartir las cartas a los jugadores, hay que añadir al mazo de juego una cantidad de postres según el número de jugadores que seamos en la partida. En el ejemplo que estamos realizando para cuatro jugadores al principio de la primera ronda tendríamos que añadir cinco postres al mazo de juego. Una vez añadidos barajaríamos el mazo y ya estaríamos listos para repartir las cartas a los jugadores. Para cuatro jugadores se reparten nueve cartas a cada jugador.
Os dejo de todas formas estas dos imágenes del manual que simplifican muy bien cuando postres hay que añadir en cada ronda al mazo y cuantas cartas hay que repartir a cada jugador dependiendo del número que seamos en partida:




Cómo se juega a Sushi Go Party
Todos los turnos de juego se juegan simultáneamente en una mecánica denominada draft.
¿Qué es el «draft»?
El draft consiste en que el jugador debe coger todas las cartas que le han tocado, y decidir qué carta se quiere quedar. Más adelante os explicaré cada una de las cartas. Una vez haya decidido una carta, imaginemos que elige quedarse con una carta de «Nigiri de salmón» la colocaría boca abajo frente a sí y esperaría que el resto de jugadores hayan escogido también.
Una vez todos los jugadores han decidido que cartas se van a quedar levantan todos su carta y la revelan a todos los jugadores. En este momento cada jugador pasa su mazo de cartas (que en este caso contendrá 8 cartas) hacia el jugador de su izquierda.
El jugador tendría que realizar la misma acción con el mazo que le ha entregado el otro rival. Seleccionaría de nuevo una carta, la colocaría boca abajo y del mismo modo tendría que esperar a que el resto de jugadores hayan elegido su carta. De nuevo cuando todos hayan elegido se rebelan las cartas y se pasa de nuevo el mazo (con siete cartas esta vez) al jugador de la izquierda.
Y así sucesivamente hasta que todas las cartas se hayan puesto sobre la mesa.
- En este juego estamos jugando con platos japoneses, pero esta misma mecánica la puedes encontrar en muchos otros juegos.
Terminado el draft…
Una vez se han colocado sobre la mesa todas las cartas de una ronda se procede a puntuar. Para ello se miran las cartas que ha conseguido cada jugador y se mira qué puntos consigue cada carta.
Cada carta puntúa de una forma y veremos al final de esta explicación cómo puntúa cada una de ellas. Después de haber medido la puntuación, imaginamos que hemos obtenido 10 puntos, avanzaríamos nuestro track de puntuación y de igual modo lo harían los otros jugadores.
Después las cartas volverían al mazo de juego. Cabe destacar que los postres puntúan solo al final de la partida y no debemos devolverlos al mazo de juego al comienzo de la segunda ronda. Al comenzar una nueva ronda habrá que volver a añadir el número de postres indicado al mazo. En este caso, y como podemos ver en la tabla, tendremos que añadir tres postres más cuando acabe la segunda ronda y dos más cuando comience la tercera.
Una vez acabe la tercera ronda, y todos hayamos vuelto a puntuar, la partida habrá acabado, y el jugador que más puntos haya conseguido será el ganador.
Y esta es toda la explicación de cómo funciona el juego de mesa Sushi Go Party. Ahora vamos a ver las diferentes cartas que nos podemos encontrar en el juego.
Explicación de las cartas


Niguiris
Los nigiris están en todos los menús y los diferentes tipos otorgan:
- El nigiri de tortilla otorga 1 punto.
- El nigiri de salmón 2 puntos.
- Y el nigiri de calamar 2 puntos
Los nigiris tan solo tienes que cogerlos y obtienes los puntos indicados.


Makis
Las cartas de maquis como podéis ver tienen unas ilustraciones de un makis en la parte superior. Hay cartas con un solo maki, con dos y con tres. Hay que tener presente que los makis funcionan por mayorías. Lo que quiere decir que cuantos más makis tengas más probabilidad hay de que te lleves la puntuación. En l aparte inferior de la carta esta indicado cuantos puntos se lleva cada jugador dependiendo de cuantos seamos en partida.


Wasabi
El wasabi no otorga puntos por elegirlo, pero permite que el siguiente nigiri que coloquemos sobre la mesa puntúe tres veces su puntuación. Por lo tanto, por ejemplo, si colocas un nigiri de calamar sobre el wasabi obtendrás 9 puntos de golpe.


La sopa de miso
La sopa de miso otorga 3 puntos, pero si otro jugador escoge la sopa de miso en el mismo turno que tú ninguno de los jugadores puntua.


Las tempuras
Una sola tempura no puntúa, pero si consigues coger dos tempuras en una ronda puntuarán cinco puntos.


Sashimis
Con los sashimis ocurre algo parecido que sucedía con las tempuras. Coger un o dos sahimis no te puntuarán, pero si consigues hacerte con tres sashimis punturás 10 puntos.


Té
El té puntúa un punto por cada carta que tengas en tu grupo más numeroso. Esto quiere decir que cuando tú vayas agrupando cartas de un mismo tipo (por ejemplo nigiris) si tienes 3 nigris el té te otorgará tres puntos.


Temakis
Los temakis son otro plato «tipo rollo». El jugador que más temakis tenga ganará 4 puntos y el que menos tenga obtendrá -4 puntos. Así que estarás obligado a coger al menos algún temaki para no ser el que menos tiene.


Uramaki
También tenemos los rollos uramaki. Estos también puntúan según la cantidad de uramakis que tengas. El primer jugador que llegue alcanzar a tener 10 uramakis se llevará 8 puntos, el siguiente 5 puntos y el tercero 2 puntos.


Gyozas
Las gyozas puntúan según la cantidad que cojas en una partida. Una gyoza puntuará 1 punto, dos puntuarán 3 puntos, tres serán 6 puntos, cuatro serán 10 puntos, y cinco te otorgarán 15 puntos.


Edamame
Los edamames puntúan un punto por cada oponente que haya también escogido un edamame en la ronda. Esto quiere decir que si tú y otros dos jugadores habéis escogido un edamame ganarás dos puntos, puesto que dos oponentes también han escogido el edamame.
- El máximo de puntos que puedes ganar por cada una de tus cartas de edamame es 4.


Anguila
Si tan solo coges una sola anguila te puntuará -3 puntos, pero si consigues escoger dos anguilas puntuarás 7 puntos.


Onigiris
Los onigiris son de cuatro formas distintas. Cuantas más formas distintas consigas mayor puntuación. una forma 1 punto, dos formas 4 puntos, tres formas 9, y cuatro formas 16 puntos.


Tofu
Escoger un tofu nos dará 2 puntos, dos tofus nos darán 6 puntos, pero coger tres o más tofus no nos dará ni un solo punto.


Palillos
Como extra también tenemos los palillos. Los palillos no puntúan, pero si los tenemos sobre la mesa en un turno posterior podremos decir «palillos». Esto nos permitirá intercambiar los palillos por otra de las cartas que hay en la mano. Por lo tanto en una ronda podremos coger dos cartas de la mano intercambiándolas con los palillos.


Menú
También tenemos el extra «menú». Cuando repartimos todas las cartas del mazo de juego a los jugadores no se acaban todas, sino que quedará un pequeño mazo de cartas que no se han utilizado. Esta carta nos permite coger cuatro cartas y seleccionar una para quedárnosla.


Salsa de soja
El extra salsa de soja nos permite puntuar cuatro puntos si somos el jugador que tiene más colores entre todas las cartas que haya sobre nuestra mesa.


Cuchara
La cuchara nos permite pedir una carta. Por ejemplo, imaginemos que queremos un sashimi, pues decimos «sashimi» y el jugador de nuestra izquierda, en toda su mano, mirará si hay algún sashimi. Si no lo hay pasará al siguiente jugador que tendrá que mirar si hay alguno. Si alguno de los jugadores tiene un sashimi, en el orden en el que hemos dicho, de izquierda a derecha, nos deberá de dar esa carta y la intercambiaremos por la cuchara.


Bandeja para llevar
El extra bandeja para llevar nos permite girar cualquier cantidad de cartas que tengamos sobre la mesa y las convertirá en cartas que puntúan 2 puntos. Esto nos permite, por ejemplo, si tuviésemos una tempura y sabemos que no vamos a conseguir otra tempura hacer qué dicha tempura puntúe al menos 2 puntos. Puesto con una tempura sola no puntúa. Así con cualquier otro tipo de carta que no nos vaya a puntuar o nos vaya a puntuar menos que 2 puntos.


Pedido especial
El extra pedido especial nos permite duplicar una de las cartas que tengamos sobre la mesa.
Postres
Y ahora nos quedan los postres. Como hemos dicho los postres solo puntúan al final de la partida, y se quedan sobre la mesa ronda tras ronda.
El helado de té verde lo que hace es que el jugador que consiga cuatro helados de té verde puntúe 12.
El pudding hará que el jugador que más pudding tenga al final de la partida gane 6 puntos y el que menos tenga pierda 6 puntos.
Y como último postre tenemos la fruta. Al final de la partida, todos los jugadores puntúan los tres tipos de fruta: sandía, naranja y piña. Para ello debéis sumar cada tipo de símbolo en el margen superior de vuestras cartas y puntuarlo
Después de esta explicación ya sabremos como es el funcionamiento de todas las cartas del juego.
Mi opinión respecto al juego de mesa Sushi Go party
Sushi Go Party es un juego de mesa rápido y fácil de entender aunque parezca que tenga mucha explicación. Al final acabas sabiendo el funcionamiento de las cartas al jugar dos o tres partidas, e incluso cada carta tiene su explicación de forma esquemática. Por lo tanto no te creas que hay que memorizarlas como si fuera un examen de historia.
Puede que la única complicación así que puede sorprender al principio es la mecánica del draft. Ya que si no se ha jugado anteriormente a ningún otro juego con esta mecánica hay que acostumbrarse. Aunque como has podido ver tampoco es nada del otro mundo y también se aprende de forma sencilla.
En realidad el draft es por supuesto una de las cosas que hacen que este juego sea divertido. El hecho de ir escogiendo cartas de los diferentes mazos y pensar qué quedará para coger en el siguiente turno. Simulando a su vez el típico buffet japonés con la cinta que va transportando la comida. Es sin duda un punto interesante para el juego.
Asimismo el propio material del juego es excelente. Tanto el material de las cartas, como las losetas de cartón, el tablero, los peónes en forma de botellas de sake y la caja de metal. Es un juego que sin duda cuida los detalles con todas las ilustraciones modo «kawaii» que hacen que el juego luzca más.
Sin duda un gran juego para jugar con la familia y amigos.
4.5 out of 5.0 stars
Comprar el juego de mesa Sushi Go Party

